sábado, 14 de mayo de 2016

MODELO DE CAMBIO SOCIAL

MODELOS TEÓRICOS


El modelo de cambio social es una respuesta a la crítica que se hacía a la Psicología social en los años setenta. Señalan sus iniciadores, que este modelo obedecía a las necesidades de las comunidades marginadas y vulneradas, en busca de la Justicia social‖. Este modelo se desarrolla en Latinoamérica a través de connotados científicos sociales: Silvia Lane (Brasil), Ignacio Martín- Baró (San Salvador), Maritza Montero (Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico) entre otros.

En este modelo se destacan las relaciones de dominación y sumisión que se establecen en una sociedad legitimizada por la ideología como vehículo continuador de ellas, en contra de un modelo que permita transformar el status quo‖ imperante,para Apfelbaum y Lubek (1976), las desigualdades se manifiestan fundamentalmente en la toma de decisiones, las cuales están polarizadas y son determinadas por un grupo dominante.


En su esencia el cambio social implica transformación, un cambio en la base de la misma de un sistema social y una comunidad. Estos procesos de cambio implican revisar el sistema de valores imperante, el sistema normativo impuesto en todas las relaciones, el sistema social de producción. 

El cambio debe concebirse desde la misma comunidad a través de procesos de autogestión, en donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los recursos propios de los colectivos marginados. Estos recursos son humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar recursos que impliquen los estados emocionales y afectivos de las personas.




Para el modelo del cambio social la comunidad es el eje sobre el cual giran todos los procesos de cambio. En ella el agente externo debe dinamizar procesos que promuevan la participación y la igualdad de las personas, en donde los procesos de comunicación se dan en diferentes direcciones, en un qué hacer comunitario donde ―el profesional trabaja desde, con y para la comunidad. (Buelga, 2009, p 96



Todos los sistemas tienen una cierta apatía funcional‖ (la naturaleza estable o matriz de auto mantenimiento, no modificable, hábitos, tradiciones, reguladores sociales y relacionales, etc.), que tiende a autor reproducirse. Por tanto, un intento de cambio demasiado brusco o profundo que no tenga en cuenta estos factores  puede encontrar reacciones contrarias o fuertes resistencias.

Como consecuencia, ciertas transformaciones pueden requerir una intervención en dirección opuesta a lo esperado o lógico para conseguir una reacción o efecto.




Silvia Lane (Brasil), Ignacio Martín- Barón (San Salvador), Maritza Montero (Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico) .








No hay comentarios:

Publicar un comentario